Antenas

 

Dispositivo que sirve para transmitir y recibir ondas de radio. Convierte la onda guiada por la línea de transmisión (el cable o guía de onda) en ondas electromagnéticas que se pueden transmitir por el espacio libre.

 

 

Antena transmisora

Dispositivo (conductor metálico) diseñado con el objetivo de emitir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre.

Parámetros de antenas en transmisión:

1) Densidad de radiación: Potencia repartida en cada dirección del espacio.

2) Potencia total radiada: Flujo de la densidad de potencia en una superficie cerrada que rodea a la antena.

3) Intensidad de radiación K: Potencia radiada por unidad de ángulo sólido.

4) Directividad: Capacidad de direccionar potencia.

5) Ganancia: Cociente entre la potencia radiada y la absorbida.

6) Resistencia de radiación: Resistencia hipotética que disiparía una potencia igual a la resistencia radiada cuando la corriente es igual a la corriente eficaz.

7) Impedancia de entrada.

8) Ancho de banda: Intervalo de frecuencias en las que puede operar la antena.

9) Polarización: Figura descrita por el vector campo en un punto fijo en el tiempo. Puede ser lineal, circular o elíptica.

 

Antena Receptora

Dispositivos que  reciben señales de muchas frecuencias, por lo que su ancho de banda de recepción debe ser mucho más amplio. Además, estas señales son normalmente muy débiles, por lo que han de ser posteriormente amplificadas.

 

Parámetros de antenas en recepción:

1) Adaptación: La transferencia de potencia será máxima cuando haya adaptación conjugada (ZL=ZA*)

2) Desacoplo en polarización: La condición de máxima tensión se obtiene cuando la plarización de la onda recibida es la misma que la que produce la antena en transmisión.

3) Temperatura de ruido: Se trata de la temperatura a la que tendría que estar una resistencia para radiar la potencia de ruido en forma de calor.

 

 

Simbología de los tipos de antenas